lunes, 21 de junio de 2010
Evento 2 de abril, 28 aniversario de la guerra de Malvinas
Mundo Sin Guerras y Sin Violencia reclama un diálogo sin limitaciones y la devolución de los territorios ocupados.
Nuevamente el fantasma de un conflicto sobrevuela sobre Sudamérica. El reciente refuerzo de tropas, aviones y el envío de un submarino nuclear por parte de Inglaterra son actos que agravan la situación y dificultan las posibilidades de diálogo.
Buenos Aires, martes 30 de marzo de 2010. Como en las peores épocas de Margaret Thatcher, y a pocos días de conmemorarse el Día de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, el gobierno inglés redobla la apuesta reforzando las fuerzas militares asignadas a las islas. Además existen indicios serios de que un submarino nuclear está surcando las aguas del Atlántico Sur lo que tensa aún más las relaciones entre Argentina e Inglaterra.
Con la búsqueda de petróleo como interés principal en una sociedad que agota sus recursos naturales a ritmo acelerado, algunos países impulsan una nueva colonización de territorios que les permite ampliar y asegurar sus reservas estratégicas.
En un mundo con 31 guerras activas y más de 300 conflictos armados por año, este tipo de acciones promueve una carrera de invasiones y violencia que puede realmente desembocar en un conflicto nuclear que afecte la vida de todos los seres humanos.
Hoy más que nunca, ante estas situaciones, Mundo Sin Guerras y Sin Violencia impulsa y pone de relieve la necesidad de cumplir efectivamente los siguientes objetivos:
• Inmediato desarme nuclear a nivel mundial
• Retiro de las tropas invasoras de los territorios ocupados
• Reducción progresiva y proporcional del armamento convencional
• Firma de tratados de no agresión entre países
• Renuncia de los gobiernos a utilizar las guerras como medio para resolver conflictos
viernes, 4 de junio de 2010
Publicacion del diario el atlantico - 7 años de la guerra de Irak

Con motivo de cumplirse 7 años de la invasión a Irak desde Mundo sin guerra y Sin violencia Mar del Plata se invita a la comunidad al encuentro a realizarse este jueves 18 de Marzo a las 18 horas en calle Belgrano y diagonal Pueyrredón.
Desde hace poco más de siete años el gobierno de Saddam Husein en Irak negaba las acusaciones norteamericanas de tener armas de destrucción masiva e indicaba que EE.UU. buscaba en realidad excusas para quedarse con el petróleo de Irak.
La colosal maquinaria bélica que poseen los norteamericanos producto de altos presupuestos militares fue puesta en función. Esa guerra llevada adelante unilateralmente sin presentar pruebas concretas ante la ONU y desollendo un no mundial, causó más de un millón de muertos, dejó un país en ruinas, con el sistema de salud y educación prácticamente destruídos, millones de personas perdieron sus viviendas y trabajos, además de general la terrible situación a cuatro millones de personas que debieron exiliarse.
Por si fuera poco, a todo esto se le suma el sufrimiento de un pueblo que sufre del peor modo la invasión de su tierra. Tras la guerra nunca se encontraron pruebas de que Irak poseía armas de destrucción masiva y tampoco se pudo comprobar que hubo vínculos con Al- Kaeda.
Para ambas organizaciones y millones de personas alrededor del mundo este hecho no puede quedar así. Sostienen que los responsables de tanta destrucción tienen que responder ante la justicia por lo que hicieron, principalmente Bush, Blair y Aznar. También desde la ONU, se debe eliminar el derecho a veto que tienen las principales potencias.
Así es que en el encuentro de este jueves pedirán que EEUU y sus aliados se hagan cargo de pagar los gastos de la reconstrucción de Irak e indemnizar a todas las personas afectadas por la guerra.